Facebook Twitter Youtube Instagram
 

Exilio

miércoles 15 de mayo de 2013  

Leo en la prensa la historia de Diego Martínez Santos, el físico gallego que casi a la vez ha obtenido dos logros tan significativos como contradictorios: el de ser nombrado mejor físico europeo por la Sociedad Europea de Física y el de que se le haya denegado su vuelta a España con el programa Ramón y Cajal de investigación, por considerar el comité seleccionador que su currículum no está a la altura. ¿A la altura de quién? A la altura de los individuos que hacen la selección. EL ARTICULO SIGUE AQUI>>

 

¿Qué hay que escribir?

domingo 12 de mayo de 2013  

No me gusta repetirme. No me refiero solo a repetir ideas de mis anteriores artículos, sino a repetir el asunto que han tratado los columnistas que publican días antes que yo. Considero un periódico como una especie de ecosistema en el que uno ha de saber el lugar que ocupa en relación con el que ocupan otros. Los actores lo explican bien: los hay que solo saben brillar defendiendo su propio texto; otros, en cambio, creen que el resultado final es más brillante si trabajan en equipo. EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

 

Manolito en Seix Barral

jueves 9 de mayo de 2013  

Poco a poco los Manolitos (mejor Manolo) se van publicando en la colección de Seix. Han quedado estupendos.

 

Hospitalidad

miércoles 8 de mayo de 2013  

Deberíamos tener siempre a mano un catálogo de personas extraordinarias con las que uno se va encontrando por la vida, para no dejarnos llevar por la falsa creencia de que el mundo está plagado de gente despreciable. La pareja compuesta por Cuca y Roberto lo son, personas de inmensa calidad humana, como también lo es el jesuita Higinio Pi. EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

 

La Gente No Sale

domingo 5 de mayo de 2013  

Es urgente que todo periódico inaugure una sección dedicada a los Maestros del Humor. De esta manera, estableciendo un ranking en el que nuestros dirigentes pudieran concursar para decidir quién había soltado la tontería más grande, los lectores nos sentiríamos más aliviados que al ver, como ahora, unos entrecomillados en primera plana que nos dejan con los ojos a cuadros. Bien es cierto que como UPyD no se apresure a racionarle el Twitter a Toni Cantó, de la misma forma que a los niños les medíamos el tiempo con la play, EL ARTICULO SIGUE AQUI >>

 

El Olvido

miércoles 1 de mayo de 2013  

Crece la indignación desde que el programa Salvados recuperara del olvido el vergonzosamente archivado accidente del metro de Valencia en 2006: 43 víctimas mortales, un número similar de heridos y una clase política que sin escrúpulos forzó que la investigación se cerrara en falso para que esa comunidad que presumía de ser un ejemplo de bonanza para Europa estuviera libre de toda sombra. Crece la indignación y me sumo. Cómo no sumarse: yo también sentí, como cualquiera que vio el programa, ese calor interior que produce la rabia. EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

 

Los Resentidos

domingo 28 de abril de 2013  

¿Cómo gestiona usted su resentimiento? Esa es la pregunta esencial de la vida. La que deberían hacer los psicólogos o los psiquiatras cuando se les sentara un paciente en el sillón, aunque es natural que por no ser agresivos dediquen meses o años de terapia a dar rodeos antes de abordar la cuestión que define a todo ser humano. ¿Qué hace usted con su resentimiento? ¿Se engolfa en él? ¿Lo rumia? ¿Lo mantiene a raya? No es cierto que el mundo se divida en dos tipos de individuos, los resentidos y los que no lo están: nadie está libre de almacenar en algún compartimento del corazón una pequeña dosis de resentimiento. Tampoco es cierta esa idea común de que el resentido es el perdedor, el que por no haber tenido suerte en la vida sale de casa con la cara de quien culpa al prójimo de su desgracia. No siempre es así. Abunda en el universo de los triunfadores un tipo de personaje que envidia al que tiene menos y que eliminaría de la faz de la tierra a cualquiera que presienta puede hacerle la más mínima sombra.

EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

 

La Ventana: «Los rasgos de humanidad del discurso de Gallardón en el tema del aborto son muy hipócritas»

miércoles 24 de abril de 2013  

 

 

Clandestinas

miércoles 24 de abril de 2013  

Volver a los tiempos anteriores a 1985. Convertir a un número nada desdeñable de mujeres en delincuentes. Aumentar la angustia de su decisión personal con la amenaza de un castigo legal. Obligarlas a viajar al extranjero. Arrojarlas a la clandestinidad. Privarlas de una mayoría de edad conquistada a partir de la muerte de Franco poniendo en manos de otros decisiones que afectarán a su futuro. Condenarlas incluso a traer a este mundo a un ser no dotado para la felicidad o sumido en el dolor sabiendo que el Estado no las va a proteger en su desgracia. Todo en nombre de la moral católica. EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

 

La Pantoja y Su Público

domingo 21 de abril de 2013  

El pueblo llano, libre como siempre de toda culpa, acudió a las dependencias judiciales a gritar choriza a la misma tonadillera a la que gritó guapa el día en que enterraron a Paquirri. De pronto volví a ver a aquella otra Pantoja, a punto también de desvanecerse, con las obligadas gafas de sol de las folclóricas, dándole el último adiós al torero. La gente que compartía su dolor parecía la misma que esta semana la increpaba. De ahí me vinieron a la mente los días en que se destapó su romance con Julián Muñoz, el entonces alcalde de Marbella. Paseaban su amor en el Rocío, ese peregrinaje en el que las famosas fuman vestidas de flamencas y se lavan los pies con coca-cola. De aquella romería, la parte de mi cerebro que almacena el detritus guarda la imagen de Muñoz meando de espaldas a una carreta. Dirán ustedes que he consumido mucha basura. Juro que no, que simplemente he vivido en España. Vivir es ver: cuando no es en la tele, es en la peluquería; cuando no, en los mismos periódicos. Quien no ha visto lo que cuento es porque habita en la pureza. Enhorabuena. EL ARTICULO SIGUE AQUI >>

© Elvira Lindo 2021