martes 18 de agosto de 2015

Mi experiencia por delante: no consumí una botella entera de la chispa de la vida hasta mi edad adulta, porque mi padre, que era muy económico, pedía dos coca- colas para los cuatro y ahí entraba en juego la mesura de mi hermana, que colocaba los cuatro vasos en fila y dividía las dos botellas con una exactitud que no he vuelto a ver en mi vida cosa igual. EL ARTICULO SIGUE AQUI ->>
martes 11 de agosto de 2015
Mi añorado amigo Paquito Valladares se plantó un día en el escenario antes de una función y dijo, “por favor, apague el móvil, que si en mitad de la obra le suena va a pasar mucha vergüenza y no hay necesidad de que se lleve usted un mal rato”. Así era, capaz de enfrentar con ironía lo que para actores y músicos se ha convertido en una pesadilla. Recuerdo que también decía, mientras se desmaquillaba una noche invernal: hay gente que viene al teatro a toser. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
martes 4 de agosto de 2015

A un hombre se le aprecia la inteligencia cuando es capaz de tratar de igual a igual a una mujer, cuando no siente que su libertad esté siendo cercenada porque una mujer en el trabajo o en un encuentro público se exprese con más inteligencia que él; un hombre denota seguridad en sí mismo cuando no se achanta ante la ironía femenina y se ríe, se ríe de su posible condescendencia o de su posible ridículo; un hombre no es más hombre por hacer bromas machistas, aunque algunos lloriqueen amargamente porque ya no tienen tanto público como antes … EL ARTICULO SIGUE AQUI >>
miércoles 29 de julio de 2015

A pesar de que estos dos días se hace recuento de los nombres ilustres que compartieron charla y café en sus mesas, lo realmente bueno de #ElComercial era que no pertenecía a los escritores, ni a los dibujantes, ni a los guionistas, ni a los jugadores de ajedrez, ni a los cómicos, ni a los cronistas que con tanta frecuencia poblaron sus salas, la de arriba y la de abajo. Lo atractivo era el público heterogéneo, que no se sentía intimidado por el peso de la cultura; su salón abrigaba tertulias de abuelas en invierno, que tomaban café con churros y limonada en verano, y que asombraban con su viva presencia a los extranjeros que suelen señalar, como una de nuestras peculiaridades, la gran actividad social de los viejos, más aún de las viejas, amantes de las cafeterías. EL ARTICULO SIGUE AQUI >>
martes 21 de julio de 2015

Parece que en uno de esos misteriosos estudios que suelen atribuirse a unos investigadores de una universidad remota del medio oeste americano se demostró un día maldito que cualquier establecimiento triplicaba su éxito si en él se hacía sonar una música que arañara los tímpanos de la clientela. Dicho estudio, que pudiera ser un estudio fantasma pero que obedecen como si fuera la Biblia no pocos empresarios, marca desde hace años el espacio público, y no hay manera de entrar a un café o a una tienda sin salir con ganas de vomitar. EL ARTICULO SIGUE AQUÍ ->>
miércoles 15 de julio de 2015

Nos gusta tanto un funeral que a estas alturas todos los muertos parecen iguales. Me refiero a aquellos difuntos que han gozado de un nombre lo suficientemente conocido como para aparecer en los medios. Las necrológicas gozan de gran popularidad y ahora no se publican una sino veinte y se exprime al finado o finada de tal forma que al día siguiente el lector lo que tiene es un empacho que desembocará en una segunda muerte del muerto, porque a nadie le quedarán ya ganas por un tiempo de seguir recordándolo.Hoy en día, da igual haber sido Marujita Díaz que Philip Seymour Hoffman, las biografías de ambos se adornan con los mismos adjetivos. De Marujita llegué a escuchar en una radio que la tonadillera, con su proverbial desparpajo, había alegrado nuestros oscuros años de posguerra, y pensé, mira, al menos mis padres, que ya no están aquí, se ahorran semejante majadería. EL ARTICULO SIGUE AQUI >>
martes 7 de julio de 2015

Con lo que nos gusta hablar y lo poco que confiamos en el género de la entrevista. Con lo que nos gusta hablar y lo poco que sabemos conversar. Con lo que nos gusta hablar y qué escasa atención prestamos a quien con nosotros conversa. Con lo que nos gusta hablar y qué incapacidad tenemos para darle al otro un poco de crédito en lo que dice. Con lo que nos gusta hablar y qué ineptos somos debatiendo. Con lo que nos gusta hablar y qué arte tenemos para interrumpir. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
viernes 26 de junio de 2015
Los más viejos del lugar se acuerdan de cuando Felipe González dijo estar leyendo Memorias de Adriano. Eran los mismos tiempos de euforia socialista en los que Alfonso Guerra se convirtió en involuntario promotor de Gustav Mahler y reivindicó a don Antonio Machado. Más tarde, cuando ya los tiempos de la bodeguilla de Felipe (en la que más que hablar escuchaban una troupe de artistas y toreros) habían caducado, José María Aznar mostró sus veleidades poéticas y afirmó tener al poeta Cernuda como descanso del guerrero. Luego llegó la peculiar recomendación literaria de Rajoy, La catedral del mar, y su afición bien sabida al Marca. Se podría decir que sólo en Jorge Semprún ha tenido la clase política de la democracia a un verdadero intelectual, tan vocacional en su oficio de escritor que cuando dejó la cartera de Cultura no pudo evitar hacer un retrato poco favorecido del Gabinete del que formó parte en Federico Sánchez se despide de ustedes. EL ARTICULO SIGUE AQUI ->>
martes 23 de junio de 2015

La Antonelli era la reina de las tetas caídas hacia arriba. Lo cual le trajo como consecuencia hacer más películas calentorras que de autor. No sé si fue malo o bueno para ella. Yo sólo constato. Pero esto no es una necrológica para dar cuenta de su oficio. Esta es una necrológica puramente carnal… EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
miércoles 17 de junio de 2015
Imparto una charla sobre mi trabajo. Al final, se abre el turno de preguntas del público. La situación es incómoda, porque quien desee preguntar ha de acercarse al micrófono. Entiendo que intimide. A mí, acostumbrada como estoy a hablar en público, también me pasa, pero he comprendido que la timidez no es aceptable como excusa. Aunque la audiencia es mayoritariamente femenina, sólo los hombres preguntan. Sin embargo, cuando el acto termina, se me acercan varias de las mujeres que tan atentamente me han escuchado a compartir de tú a tú sus pensamientos. EL ARTICULO SIGUE AQUI >>