Facebook Twitter Youtube Instagram
 

A La Maestra

miércoles 14 de octubre de 2015  

  El lenguaje se infecta. Lo infectan a menudo los políticos y lo infectamos quienes hablamos o escribimos en los medios. Nuestro vicio por una jerga que encubre a menudo un rechazo por la claridad acaba trufando el lenguaje común. Como resultado, a veces hablamos de asuntos cotidianos como si estuviéramos en una tertulia televisiva o haciendo declaraciones en el telediario. EL ARTICULO SIGUE AQUI ->> 

 

LAS DEL 27

martes 6 de octubre de 2015  

  
Quitarse el sombrero, en 1927, era una actividad de riesgo. Lo hicieron en plena Puerta del Sol tres jóvenes valientes, Margarita Manso, Concha Méndez y Maruja Mallo, musa, poeta y pintora, secundadas por dos compañeros de radicalismos artísticos y correrías madrileñas, Lorca y Dalí. EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

 

Primero De Darín

miércoles 30 de septiembre de 2015  

  Imposible no sonreír ante la imagen de Javier Cámara y Ricardo Darín compartiendo premio en el Festival de San Sebastián. Cámara dijo, con mucho tino, que él se encontraba ahora mismo en “primero de Darín”. Y yo me puse a imaginar, por cosas que me había contado del rodaje de Truman, y por otras que yo advertí en el argentino cuando hace años le hice una entrevista, en qué podía consistir ese curso que muy aplicadamente estudia Cámara. EL ARTICULO SIGUE AQUI ->> 

 

Iceta lo peta

miércoles 23 de septiembre de 2015  

  

  
En el mundo de la cultura el adjetivo “simpático” está infravalorado; en el de la intelectualidad ser simpático es el equivalente a ser un simple. La simpatía se contempla como un recurso del que echan mano los que no tienen la categoría necesaria para ser arrogantes. La arrogancia está mucho mejor vista, dónde va a parar: de una persona importante se respeta que sea distante, que anteponga sus caprichos al interés del prójimo y que sea de difícil trato. 

EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->> 

 

 

Enrique y Aurelio

martes 1 de septiembre de 2015  

Iba escribir los apellidos de estas dos figuras, pero no veo la necesidad. Al fin y al cabo, aquí hemos venido a celebrar su amistad, una camaradería que ahora, para nuestra satisfacción, se ha hecho pública a través de unas grabaciones que muestran lo que da de sí cierta complicidad masculina. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ >>

 

La Más Bella

miércoles 26 de agosto de 2015  

Tengo en mis manos un álbum familiar. La vida en fotos de una de las mujeres más bellas del siglo XX. Una historia que comienza en Estocolmo, con la imagen de un bebé en 1915, y termina con el primer plano de una anciana de 67 años en Londres. Es Ingrid Bergman: desde que la fotografiara su padre en el próspero estudio que tenía en Suecia, donde posaba con fantasiosos disfraces; pasando por su estreno como actriz en Suecia; gozando de la condición de estrella en Hollywood y más tarde, viviendo su destierro italiano por haber desafiado la moral de la industria, al unirse, estando casada, a Roberto Rossellini. EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

 

La Chispa

martes 18 de agosto de 2015  

Mi experiencia por delante: no consumí una botella entera de la chispa de la vida hasta mi edad adulta, porque mi padre, que era muy económico, pedía dos coca- colas para los cuatro y ahí entraba en juego la mesura de mi hermana, que colocaba los cuatro vasos en fila y dividía las dos botellas con una exactitud que no he vuelto a ver en mi vida cosa igual. EL ARTICULO SIGUE AQUI ->>

 

«POR EL AMOR AL ARTE»

martes 11 de agosto de 2015  

Mi añorado amigo Paquito Valladares se plantó un día en el escenario antes de una función y dijo, “por favor, apague el móvil, que si en mitad de la obra le suena va a pasar mucha vergüenza y no hay necesidad de que se lleve usted un mal rato”. Así era, capaz de enfrentar con ironía lo que para actores y músicos se ha convertido en una pesadilla. Recuerdo que también decía, mientras se desmaquillaba una noche invernal: hay gente que viene al teatro a toser. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->> 

 

El Idiota

martes 4 de agosto de 2015  

A un hombre se le aprecia la inteligencia cuando es capaz de tratar de igual a igual a una mujer, cuando no siente que su libertad esté siendo cercenada porque una mujer en el trabajo o en un encuentro público se exprese con más inteligencia que él; un hombre denota seguridad en sí mismo cuando no se achanta ante la ironía femenina y se ríe, se ríe de su posible condescendencia o de su posible ridículo; un hombre no es más hombre por hacer bromas machistas, aunque algunos lloriqueen amargamente porque ya no tienen tanto público como antes … EL ARTICULO SIGUE AQUI >>

 

Capital de la Franquicia

miércoles 29 de julio de 2015  

A pesar de que estos dos días se hace recuento de los nombres ilustres que compartieron charla y café en sus mesas, lo realmente bueno de #ElComercial era que no pertenecía a los escritores, ni a los dibujantes, ni a los guionistas, ni a los jugadores de ajedrez, ni a los cómicos, ni a los cronistas que con tanta frecuencia poblaron sus salas, la de arriba y la de abajo. Lo atractivo era el público heterogéneo, que no se sentía intimidado por el peso de la cultura; su salón abrigaba tertulias de abuelas en invierno, que tomaban café con churros y limonada en verano, y que asombraban con su viva presencia a los extranjeros que suelen señalar, como una de nuestras peculiaridades, la gran actividad social de los viejos, más aún de las viejas, amantes de las cafeterías. EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

© Elvira Lindo 2021