sábado 8 de junio de 2019
Conocemos a Ilsa. Todos aquellos que hemos leído La forja de un rebelde la conocemos a través de la mirada de Arturo Barea. Ilsa es esa mujer que aparece una noche de noviembre de 1936 en la quinta planta de la Telefónica, allá donde Barea trata de ejercer, en medio del caos, de censor de las crónicas que los corresponsales extranjeros escriben sobre la guerra de España. De pronto, hace su aparición: “Ya había pasado los 30 y no era ninguna belleza. ¿Para qué demonios me mandaban a mí una mujer desde Valencia? Ya era bastante complicado con los hombres. Mis sentimientos, todos, se rebelaban contra ella”. Sabemos también que en muy poco tiempo las suspicacias de aquel hombre áspero y desabrido que era Barea se disipan, y su recelo se transforma en admiración por esta camarada inesperada de aspecto rotundo. En admiración y en un amor sólido que los unirá hasta la muerte del escritor, en 1957. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
sábado 5 de marzo de 2016
A FOREIGNER VISITING Spain early last month would have found shocking news on the front page of nearly every newspaper: Two puppeteers had been arrested while performing in Madrid on charges of glorifying terrorism. THE ARTICLE CONTINUES HERE ->>
«Solos Ante El Peligro»
Si un extranjero hubiera puesto el pie en España el pasado 5 de febrero se hubiera encontrado con una noticia chocante en la primera plana de casi todos los periódicos: unos titiriteros detenidos en plena actuación por enaltecimiento del terrorismo. Los dramáticos titulares contrastaban, sin duda, con la imagen de los actores: dos chicos jóvenes, con el peculiar aspecto de los artistas callejeros, manejando las marionetas de un pequeño teatrillo barato. La obra, como luego se supo, no era adecuada para niños y había sido mal programada por el ayuntamiento, pero lo que hace unos años se hubiera arreglado con una reclamación y una carta al director de un periódico ahora se traducía en una querella y un encarcelamiento que duró varios días. EL ARTICULO CONTINUA AQUI ->>
martes 12 de enero de 2016
Lo que veo cuando observo hoy a la Infanta en el banquillo de los acusados es el rostro de una mujer que no comprende lo que ha pasado. Como si aún tuviera la esperanza de que alguien se aproximara a su asiento y le dijera que todo ha sido un terrible error.
Lo que veo en su piel es la pérdida del brillo que le iluminaba la cara en los buenos tiempos, cuando disfrutaba de la definición, tan repetida por los medios de comunicación, de mujer profesional que acudía al trabajo a diario, que recogía a los niños a la puerta del colegio, que asumía su papel de Infanta con discreción y naturalidad. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
miércoles 2 de diciembre de 2015
Faltaba él, el presidente. Pero no es necesario dedicarle muchas líneas al asunto, abundan los análisis sobre el atril vacío. Tenemos un presidente al que le disgustan los debates. Bravo. Pero no solo faltaba él. Faltábamos nosotras, las mujeres, esa mitad más uno de la población que sigue siendo tratada como si fuera una minoría a la que de vez en cuando hay que ceder la palabra. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
miércoles 25 de noviembre de 2015
Puse El Hormiguero a ver si salía Rajoy tocando la gaita o algo, pero en su defecto me encontré a la espectacular Clara Lago junto a Dani Rovira hablando, como toca, de los apellidos catalanes. A mí me pareció que la chica estaba muy suelta y, francamente, lo agradecí, porque cuando los actores andan de promoción suelen sobreactuar la simpatía y el amor por el público. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
miércoles 18 de noviembre de 2015
¿Cuánto tiempo hace que no escuchamos un disco de principio a fin? La música a través de la red ha mermado de tal manera nuestra concentración que los artistas componen diez temas para que sus seguidores nos limitemos a almacenar uno. Somos alentados a escoger nuestras canciones favoritas y nuestra mente se acomoda a los temas más populares. Imaginemos que recordáramos de nuestra adolescencia solo la cara A de los discos que nos acompañaron. Imposible. La banda sonora de mi generación es rica en caras Bs, esas otras canciones que al principio no nos atraían tanto pero que iban ganando terreno a los grandes éxitos. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
miércoles 11 de noviembre de 2015
No hay partido político ni medio de comunicación que no quiera estar presente en una manifestación contra la violencia de género. No faltan editoriales, declaraciones públicas ni ceños fruncidos. Y es lógico. ¿Qué organización, qué líder no se sumaría en estos momentos a la repulsa unánime contra estos crímenes dictados por el desprecio a las mujeres? EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
jueves 5 de noviembre de 2015
Me gustaría ser de un país que hubiera superado su etapa adolescente. Me gustaría ser de un país que no anduviera todavía a estas alturas buscando su definición. Me gustaría ser de un país del que el pueblo no exhibiera su orgullo pero tampoco su vergüenza. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
miércoles 28 de octubre de 2015
Imagínese que en una reunión de amigos uno de los comensales, de pronto, se torna grave y pregunta: “¿Hay entre vosotros alguno que se haya visto abocado a pagar en negro?”. Más que caer como una bomba, más que hacerse un silencio culpable, lo que harían los amigos del inquisidor sería preocuparse seriamente por si ha tenido un lapsus de memoria. En España, la pregunta sobra. Pero lo que de verdad sobra es el juicio moral a quien contesta la verdad: que sí. ¿Y quién no? Nada más detestable que la hipocresía de los que niegan lo obvio: ¿me podrían explicar los que andan santiguándose cómo podrían subsistir los andaluces, con el índice de paro que padecen, si no hubiera trabajillos en negro? EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
jueves 22 de octubre de 2015
Escribir una columna sobre el encuentro, no debate, de Iglesias y Rivera en un bar de Barcelona, por más que la jauría tuitera se empeñe, no puede despertar apasionadas reacciones: el anunciadísimo encuentro de los dos titanes, triunfante desde luego en el ranking de audiencias, no cabe juzgarse sino como una audacia televisiva consistente en convocar a dos rivales de la nueva hornada para que den una lección de buenos modales a la vieja escuela. EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>