Facebook Twitter Youtube Instagram
 

Por Vocación

miércoles 16 de enero de 2013  

Escucho a Esperanza Aguirre defender su paso a la empresa privada diciendo que “la política no es una profesión, es un servicio público temporal”. En parte estoy de acuerdo. Sería deseable que los políticos tuvieran vocación de servicio público, aunque no creo que existan reglas que determinen si es más honesto quedarse lo que dura una legislatura o 22 años, como así estuvo la expresidenta madrileña. EL ARTICULO SIGUE AQUI>> http://bit.ly/PorVocacion

 

Cuentas y Paz

miércoles 9 de enero de 2013  

Darín es uno de esos actores a los que gusta entrevistar. Es capaz de salirse del contrato que le obliga a promocionar su película y hablar de la vida, del barrio, de educación, de ambiciones, de ese hostal familiar en el que le acogen cuando reside en Madrid, de ese mundo de ayer que heredó de sus padres y de lo poco que le atrajo residir en USA para acabar especializándose en papeles de traficante de drogas latino. Ricardo es capaz de sacarse la camisa mientras te habla y ponerse una más adecuada para la foto o de disfrutar de una pasta y responder a un tiempo a tus preguntas.
EL ARTICULO SIGUE AQUI>>

 

Por Caridad

miércoles 2 de enero de 2013  

Cómo no te va a partir el corazón esa pobre mujer que acude a la tele pidiendo asistencia para un hijo enfermo; cómo no va a provocar compasión quien cuenta a cámara que no trabaja desde hace años, tantos, que ya se le pasó la edad de resultar atractivo a una empresa; cómo no conmoverse si a un programa acude toda una familia que muestra su desgracia como un último recurso de salvación antes de que todo se derrumbe definitivamente. Tras una primera reacción de empatía y comprensión, hay una segunda, de rabia, no relacionada con los que movidos por una situación angustiosa acuden donde sea, sino con los que supuestamente animados por la bondad les empujan a convertirse en protagonistas de espacios televisivos cuyo objetivo es mostrar la cara de la desgracia.

EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

 

Revelación

miércoles 26 de diciembre de 2012  

Durante estos años pasados, cuando nuestros dirigentes no parecían dispuestos a dar por terminada la fiesta, algunos columnistas, entre los que me encontraba, denunciábamos el sinsentido de todos los servicios que generaban las instituciones públicas. Desde los innumerables asesores que anulaban a funcionarios que podrían haber cumplido con creces el trabajo que los políticos confiaban a externos a los chóferes de ese interminable flotilla de coches destinados a que nuestros representantes no pisaran jamás el mismo suelo que la población que los había votado.

EL ARTICULO SIGUE AQUI >>

Generosos y tacaños

domingo 23 de diciembre de 2012  

Con los años voy construyéndome un manual de psicología basado en la observación minuciosa de los seres humanos. A unos les da por los insectos; a otros, por la Vuelta Ciclista; a otros, por las plantas. Yo miro a mis semejantes: miro, escucho, pregunto. Tan raro suele ser sentir interés real por los otros que a veces noto que esos otros se me ponen en guardia, como si sintieran que pretendo sacarles una información valiosa. Y no. Las vidas privadas en sí me interesan poco. Y menos para divulgarlas. Es una curiosidad en estado puro. Si acaso tendrá cierta utilidad a la hora de construir personajes de ficción. Como los seres humanos somos muy repetidos, he observado que suelen ser los tacaños quienes hacen más gala de su generosidad. No porque intenten exagerar lo poco que dan, eso es lo que yo pensaba antes; el mecanismo mental es otro: aquello de lo que se desprenden, por ridículo que sea, siempre les parece mucho, y esto les empuja a comunicarlo continuamente, para sentir recompensado ese brote inaudito de generosidad a fuerza de prestigio.

EL ARTICULO SIGUE AQUI >>

 

Mentes Y Balas

jueves 20 de diciembre de 2012  

Que hay países todavía más divididos que el nuestro no debería ser un consuelo, pero nos evita por una vez el manido discurso catastrofista. Y es que, en efecto, no somos los únicos que aprovechando las brasas de un suceso violento nos lanzamos a enfangarnos en discusiones que jamás acabarán en un debate real. Parece que solo hay dos maneras de encarar la masacre de Connecticut, dejando a un lado que a cualquier persona emocionalmente bien equipada la irrupción del crimen en un lugar sagrado como es la escuela le sacude las entrañas.

EL ARTICULO SIGUE AQUI >> 

 

No Hay Derecho

miércoles 12 de diciembre de 2012  

Aunque presentía lo que me iba a encontrar, leí algunos comentarios de lectores en el digital de este periódico a cuenta del acuerdo económico al que han llegado la camarera de un hotel neoyorkino y Dominique Strauss-Khan. Estas son algunas de las perlas que encontré:

“Por favor, viólame Strauss, soy tan débil…”. “Caso claro de un putón verbenero más fea que Picio y un picha floja descerebrado pero con pasta”. “Dominique… cuando te dé por violar a alguien, por favor, que sea un poquito más presentable… esta es más fea que un tiro de mierda. Tío ya te vale”. “Y ahora a gozar de los millones esta negrota Naffisatou”. “Ahora al menos se la ve contenta, igual de violada, con el honor igual de mancillado, pero con una pasta. Y a vivir que son dos días”. “Joer, el tocatetas más rentable de la historia… quién le iba a decir que con esa cara iba a ganar tanta pasta”. “¿Los negros siempre buscan justicia?”. “Le ha salido caro el polvo”. “Cualquiera se fía de esa rata, seguro que ni la violó”. “Al final pasa que a esta tía, menuda trepa, que la violaran es una de las mejores cosas, o quizá la mejor, que le ha pasado en la vida. Tremendo”.

EL ARTICULO SIGUE AQUI >>

 

País Adelson

miércoles 5 de diciembre de 2012  

A Sheldon Adelson le están construyendo un traje. Un traje a su medida. Fiscal y legal. Es una promesa de la expresidenta de la Comunidad de Madrid y del actual presidente. De tal forma, que el señor Adelson pueda constituir un país propio dentro del nuestro, un pequeña nación que quede exenta de las molestas normas que rigen todos los centros de ocio del resto del Estado. EL ARTICULO SIGUE AQUI >>

 

Los Menores

miércoles 28 de noviembre de 2012  

De la fatídica noche del Madrid Arena nos quedarán, además de cuatro vidas truncadas, la temeraria gestión municipal de los espacios públicos y la codicia insensata de empresarios que no miden las consecuencias de un acto multitudinario que incumple las ordenanzas. También recordaremos la nulidad de la alcaldesa Botella para enfrentarse a una crisis, no tanto por su escasa sensibilidad al abandonar la ciudad que representa cuando en ella acaba de ocurrir una desgracia, como por esa especie de fastidio que refleja su rostro cada vez que se ve en la tesitura de dar explicaciones. Y ¿para qué están nuestros representantes si no es para darlas?

 

Sin niños

miércoles 21 de noviembre de 2012  

Un país con pocos niños es triste. Una sala de cine vacía también lo es, aunque no sea comparable el dramatismo de los dos escenarios. Los nacimientos decrecen en España. En las razones para este descenso intervienen el aumento de la emigración y el descenso de la inmigración. Pero en los análisis que se han hecho de esta mala noticia —mala, en un puro sentido económico; mala también en cuanto a que provocará decadencia social— no encuentro que se contemple uno de los temores que desde hace ya unos años paraliza la voluntad de tener descendencia: ¿es este el mundo que deseo para un hijo?

EL ARTICULO SIGUE AQUI>>

© Elvira Lindo 2021