domingo 24 de abril de 2022
En la literatura se cuenta lo que sucede en los márgenes, el argumento de las vidas, aquello que la estadística convierte en porcentaje y el análisis en tendencia de voto. Leer a Édouard Louis, a Ivan Jablonka o a Annie Ernaux nos ofrece una inmersión en aquello que ahora nos resulta difícil de encajar.
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
domingo 17 de abril de 2022
Puede parecernos fácil ahora, pero es novedoso que se hable ya de la necesidad de investigar las violaciones en Ucrania, de la misma manera que de la trata de menores en la frontera. No existe aquello de lo que no se habla, esa es la estrategia de los partidos que buscan eufemismos para burlar la verdad.
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
domingo 10 de abril de 2022
El empresario Luis Medina defiende el derecho a hacer con su dinero lo que le venga en gana, olvidadizo de que no era su dinero, sino el que había afanado a muchos ciudadanos que hacían cuentas a diario para renovar la maldita mascarilla. Por fortuna, más allá del pijerío sin escrúpulos, en el feo período del confinamiento abundaron las personas generosas que prestaron esfuerzo, tiempo, salud o dinero para reducir la tragedia.
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
domingo 3 de abril de 2022
Cuántas cosas compartían con el personaje de Delibes las mujeres de aquella generación. ¿Había habido un tendero, un operario, que le dijera a mi madre “Tía buena, que estás más buena”, y que le hiciera pensar que había más hombres que el suyo?
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
domingo 27 de marzo de 2022
La otra noche, viendo La peor persona del mundo, pensé que esa situación definía perfectamente lo que es la paz. La paz es tener la posibilidad de sentarte en la butaca de un cine a contemplar la vida de otros para luego volver a casa charlando. Eso es la paz. Ahora la palabra brilla en todo su sentido en contraste con la guerra.
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
domingo 20 de marzo de 2022
El reporterismo nos insta a mirar de frente a la verdad y la verdad es lo contrario a la propaganda. Cuando se destruye un lugar sagrado como es una maternidad entendemos el adjetivo que corresponde a quien está al mando: criminal.
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
domingo 13 de marzo de 2022
El cine, que en sus cien años de historia ha cumplido esa labor de refugio, tanto en tiempos de guerra como de paz, está asistiendo y resistiendo heroicamente al fin de la experiencia colectiva en la que muchos nos educamos. Este presente, que tiende a encerrarnos en experiencias individuales, en ocio a la carta, nos priva de la respiración ajena, porque las películas no solo se ven, sino que se respiran, y no es lo mismo estar solo en el salón que escuchar risas, suspiros y llantos. Incluso algún ronquido.
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
domingo 6 de marzo de 2022
Trump celebra en Putin el liderazgo del hombre fuerte, que no se arredra ante nada, ni ante la ley ni ante la posibilidad de una guerra nuclear. Hay una proliferación en el mundo de machos en el mismo bando cultural, de valores idénticos. Bien podríamos usar para el momento la mítica frase de Pulp Fiction: “Tranquilícense, caballeros, aún no ha llegado el momento de comernos las pollas”. Esperemos que no llegue, porque en el ejercicio de su insensato machirulismo podemos morir todos, ganando la partida al desastre climático.
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
domingo 27 de febrero de 2022
Siempre pagan los inocentes, que si resisten la dureza de la vida es porque albergan humildes esperanzas. Lo que no cambia ni entonces ni ahora es lo que hace el poder absoluto con individuos mediocres, que proyectan su personalidad testosterónica sobre la población sometida, muerta de miedo como para expresar alguna repulsa.
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>
domingo 13 de febrero de 2022
Contaba Ana apenas veinte años cuando su profesor de taquigrafía le propuso sacarse algún dinero ayudando a un escritor a terminar su novela. Cuando la brillante alumna supo que el novelista era nada más y menos que el célebre Dostoievski, autor idolatrado por su padre, se presentó en su estudio nerviosa y expectante: ¿Cómo se le hablaba a un escritor, en qué lenguaje se expresaba un genio?
EL ARTÍCULO SIGUE AQUÍ ->>